
Hoy hay eclipse lunar, no lo olviden; la fiesta en el cielo, según comentó la astrónoma de la Comisión Nacional de Investigación Aeroespacial, Mara Pelayo, comenzará a las 19 horas con 36 minutos y 25 segundos, hora peruana, y tendrá una duración de 6 horas y 29 minutos hasta la madrugada de mañana.
Podrá ser observado a simple vista y es considerado uno de los mayores espectáculos astronómicos del año 2008 ya que será el último de la década, pues el próximo será en 18 años.
“Lo que se observará es un oscurecimiento y enrojecimiento paulatino de la Luna que se produce porque el cono de sombra de la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol, lo que evita que el satélite reciba los rayos solares”, explicó la doctora Pelayo.
A diferencia de los eclipses solares, los lunares no presentan ningún riesgo para la vista y el fenómeno puede ser observado sin problemas. Los ojos necesitarán un tiempo para acomodarse de dos a tres minutos para distinguir la sombra, inmediatamente visible para quienes utilicen prismáticos o un telescopio.
Asimismo, expertos del Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (Space) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos destacaron que hoy el cielo será escenario de uno de los espectáculos más atractivos y románticos de este primer cuarto de siglo, pues el eclipse total de luna estará acompañado de Venus, Saturno, Marte, Mercurio y la estrella Regulus.
Durante el eclipse, a la derecha de la Luna estará el planeta Saturno y a la izquierda se podrá observar la estrella Regulus, mayor de la constelación Alfa Leo. Bastará un telescopio de baja potencia para observar los anillos de Saturno y los cráteres de la Luna.
Los eclipses lunares ocurren solo cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, lo que sucede exclusivamente durante las fases de Luna llena, como es este caso, o Luna nueva. Durante los eclipses lunares el satélite natural de la Tierra no se oscurece, sino que toma tonalidades rojizas ya que la atmósfera terrestre filtra la luz solar sin bloquearla completamente.
Cómo seguir el evento estelar
A El evento astronómico será seguido en línea por una serie de sitios, entre ellos la iniciativa internacional Unawe (Universe Awareness for Young www.unawe.org/eclipse2008).
B También en diversos países se prepara una serie de actos para avistar este espectáculo. En nuestro país, el Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Space) invita a los aficionados a concentrarse en el Parque de la Media Luna, en San Miguel, a partir de las seis de la tarde, para apreciar el espectáculo celestial.
C La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (www.conida.gob.pe) también seguirá las incidencias del eclipse.